Sensor Freestyle y detección hipo grave

Hola, quiero haceros una pregunta, vereis voy a vivir solo y bueno de siempre le he tenido respeto por el tema de las hipoglucemias, hace muchos años (cuando no habia sensores y mucho antes de su aparición) tuve una hipo muy severa, de esas que te hacen convulsionar, no la note, no note la bajada de azucae ni sus sintomas y me paso de repente, menos mal que estaba mi padre conmigo, pues bueno yo quiero pensae por mi y por mi ansiedad, de que esas hipos tan graves no se suelen dar actualmente ya que tenemos los sensores y siempre y cuando todo este bien podemos evitarlas, que pensais? Puedo irme a vivir solo tranquilamente? (Estoy obligado a irme por tema laboral) gracias!!

image

Comentarios

  • Hola @vigante92 entiendo tu miedo... que está basado en tu mala experiencia.
    Pero el sensor es una gran ayuda en este sentido. Puedes poner la alarma para estar pendiente tanto de las hipo, como de las hiper. No obstante, puedes escanearte siempre que tengas dudas, o cada cierto tiempo y así te vas quedando más tranquilo...
    Y por la noche, que imagino que es el mayor de tus temores, hasta que cojas confianza, ponte el despertador y vas revisando cómo va la gráfica... Ten el tlfn. en la mesita...

    Yo a veces cuando me quedo sola, siento ese miedo... sobre todo si me empieza a dar una hipo así un poquillo más aguda... pero poco a poco. También nos puede pasar cualquier cosa no relacionada con la Diabetes... entiéndeme.
    A unas malas, si te vieras muy mal en cualquier momento, pues llamas a un vecino...
    Pero ¡seguro que todo va bien! ¡ánimo, claro que puedes!
    Silvia (España)
    Fiaps + Insulatard
    Díabética desde los 4 años. Ahora tengo 37.
    Hbg 6'9..
  • Si, muchas gracias silvia, efectivamente lo tengo configurado de esa manera y llevo unos 2 años asi con el y bien la verdad, pero claro no me ha tocado vivir solo hasta ahora, y si ese miedo es por una malisima experiencia, hasta ese dia nunca le tuve ese respeto a las hipos, pero creo que a dia de hoy con los sensores es muchisimo mas dificil que ese caso se de y que no nos de tiempo a reaccionar, ya sea tomarnos una cocacola o lo que nos tomemos y si eso va mal avisar al vecino o a alguien, lo que quiero decir, pienso que nos da mucho mas margen de respuesta y por su puesto muchisima menos ansiedad al estar solos y no te que te pille de repente en el sofa como me paso a mi en su epoca..
  • @vigante92 , con la alarma del sensor puedes dormir bien tranquilo. Ponte un zumo en la mesita por si te despierta y no hace falta que te levantes a por comida.
    No sé qué insulina usas , pero con Toujeo o Tresiba las hipos se remontan enseguida.
    Hija de 35 años , diabética desde los 5. Glico: normalmente de 6 , pero 6,7 la última ( 6,2 marcaba el Free)
    Fiasp: 4- 4- 3 Toujeo: 20
  • Yo no he tenido esa mala experiencia pero he vivido sola, nada más debutar y he viajado sola por trabajo, 15 días fuera y me pilló la pandemia. Mi mayor problema no fue la hipo, era conseguir insulina, no me había llevado más que 2 viales de cada y aquello no se sabía cuanto duraba. (Vine repatriada al final)

    Los sensores pitan un horror. Yo tengo en la mesilla azúcar, agua, zumo, etc. Nunca me ha pasado nada y puedes ser conservativo y tomarte algo en 80, así duermes tranquilo y descansas.
    Lada enero 2015.
    Uso Toujeo y Novorapid.
  • Hola regina, uso tresiba y fiasp, y si la tresiba bien ajustada, incluso mal ajustada se remonta bien, en mi caso esa hipo grave me paso con lantus..vaya ruthbia eso si que es un mal rato 2 viales y fuera de españa con la pandemia.. vaya mal rato..viajar solo ofu otro reto jajaja pero si muchas gracias ya lo estoy viendo de otra manera todo muchas gracias
  • @vigante92
    Yo vivo sola desde que debuté y bueno, pienso que con el sensor no va a pasar nada. En 3 años y medio he tenido dos noches de bajón gordo (35 en glucómetro) pero me desperté de lo mal que me sentía, lo que me da tranquilidad porque mi miedo era que durmiendo no me enterara y claro que te enteras, porque te despiertas de lo mal que te sientes.
    El tema es que en mi caso daba tantas falsas alarmas por aplastamiento del sensor que a veces no hacía caso y esas veces "llegó el lobo", como en el cuento.
    Ya se ve que he conseguido dormir sin aplastarlo y casi no me pasa.
    Tú tranquilo que hoy en día tenemos medios para que no nos pase nada.
    DM 2 con páncreas agotado desde diciembre 2020. 51 años entonces.
    HG diciembre 2020: 15.9. Última HG: enero 2024 5.9.
    Abasaglar 8 unidades. Metformina, 1000/0/1000. Humalog junior: 2 unid en desayuno y luego en función de lo que coma.
  • Yo estoy ahora en la oficina a 37 de glucemia y sin síntomas. El Diabox en 40 (lo he reseteado pensando que se había vuelto a descalibrar el sensor), y no, el capilar a 37, mientras Librelink en 60 y el lector Libre en 59.

    Como para fiarse. Menos mal que el café con leche de la máquina tiene mucha lactosa.
    Lada enero 2015.
    Uso Toujeo y Novorapid.
  • @isabelbota ay si cuando empieza a dar falsas alarmas por aplastamiento es un coñazo, pero mejor no desconectarlo, entonces todoa estamos deacuerdo en que el sensor evita que lleguemos a ese punto de hipo grave, @Ruthbia yo principalmente le hago caso al diabox que para eso lo calibro, porque si fuera por el freestyle...me llega la alarma de la hipo cuando este en el suelo 🤣🤣, a ver si nos cambian ya al freestyle 3 que dicen que te permite calibrarlo y es mucho mas fiable.
  • @vigante92: tal vez esta publicación pueda servirte de ayuda:
    https://www.instagram.com/reel/CoAn6aWpDo7/?igsh=MWZhN3Q3MGhhNDNzNw==
    DM1 desde 1982: Toujeo+Novorapid
  • @Ricki21 grande Serafín, hace tiempo que lo sigo y nunca vi ese post, gracias!
  • vigante92 dijo:

    @isabelbota ay si cuando empieza a dar falsas alarmas por aplastamiento es un coñazo, pero mejor no desconectarlo, entonces todoa estamos deacuerdo en que el sensor evita que lleguemos a ese punto de hipo grave, @Ruthbia yo principalmente le hago caso al diabox que para eso lo calibro, porque si fuera por el freestyle...me llega la alarma de la hipo cuando este en el suelo 🤣🤣, a ver si nos cambian ya al freestyle 3 que dicen que te permite calibrarlo y es mucho mas fiable.

    pues lo de la calibración del 3 es nuevo, entonces... porque probé uno en navidades y no se podía calibrar...
    Diagnosticada de DM en enero de 2019, con tres generaciones (yo sería la cuarta) de diabéticos tipo 1 en la familia
    En principio DM2 por resistencia a la insulina asociada a SOP (sin tener en cuenta los antecedentes familiares)
    De momento, solo con Forxiga y Rybelsus (7mg) por la mañana
    La glucosa hace lo que le da la gana
    Ultimas Hemos: 7,2 (26/12/2023); 6,7 (12/2/2023, al mes de empezar con Rybelsus 3mg)
    Última hemo: 6
  • vigante92 dijo:

    @isabelbota ay si cuando empieza a dar falsas alarmas por aplastamiento es un coñazo, pero mejor no desconectarlo, entonces todoa estamos deacuerdo en que el sensor evita que lleguemos a ese punto de hipo grave, @Ruthbia yo principalmente le hago caso al diabox que para eso lo calibro, porque si fuera por el freestyle...me llega la alarma de la hipo cuando este en el suelo 🤣🤣, a ver si nos cambian ya al freestyle 3 que dicen que te permite calibrarlo y es mucho mas fiable.

    No, si no lo desconecto. Pero cuando se tira una noche sonando y es mentira, luego si suena de verdad no te lo crees y pasa lo que pasa... (como el cuento de Pedro y el lobo)
    DM 2 con páncreas agotado desde diciembre 2020. 51 años entonces.
    HG diciembre 2020: 15.9. Última HG: enero 2024 5.9.
    Abasaglar 8 unidades. Metformina, 1000/0/1000. Humalog junior: 2 unid en desayuno y luego en función de lo que coma.
  • @cgs no perdona, lo he dicho muy seguro lo de que se puede calibrar, un amigo me dijo que lo probo y que se podía calibrar, yo interprete que era desde la aplicación librelink, pero no imagino que será desde diabox si tu dices que no se puede.
Accede o Regístrate para comentar.