Bienvenido al foro!
Parece que has estado leyendo durante un rato...
Si te registras, podrás marcar lo que ya has leído y te podemos avisar cuando hayan nuevos comentarios en los temas que te interesen.
También podrás escribir tus comentarios y hacer preguntas.
Si quieres participar, puedes registrarte, sólo tardarás 1 minuto.
Hola muy buenas,
Antes de nada perdonad si ya existe un hilo que trate este tema (he estado investigando un poco y no he visto nada al respecto).
Me presento soy un chico de 20 años, diagnosticado diabetes T1 desde hace unos 2 meses.
Siempre he estado bastante delgado por lo que me apunte al gimnasio con lo que conlleva comer un montón de HC y proteínas.
No engordaba nada y empece a beber muchisima agua de ahi que me diagnosticaran diabates.
Mi pregunta es, ¿puedo comer todas las raciones de HC que yo quiera para aumentar mi peso siempre que me ponga la insulina de acción rápida correspondiente?
Actualmente estoy comiendo unas 3200KCAL, unas 30-35 raciones de HC, y siempre ajustando la insulina rápida que necesito según el momento del día.
Todavía no me ha dado ninguna hipoglucemia y tengo unos valores de azúcar en sangre bastante normales casi nunca supero los 200.
¿Es malo ponerse mucha insulina?
Al principio me ponía unas 5-8 uds al día, ahora al comer tantos HC estoy en unas 30 uds.
¿podría seguir aumentado mi ingesta de HC con su insulina correspondiente?
¿o es demasiada insulina diaria?
Gracias

Antes de nada perdonad si ya existe un hilo que trate este tema (he estado investigando un poco y no he visto nada al respecto).
Me presento soy un chico de 20 años, diagnosticado diabetes T1 desde hace unos 2 meses.
Siempre he estado bastante delgado por lo que me apunte al gimnasio con lo que conlleva comer un montón de HC y proteínas.
No engordaba nada y empece a beber muchisima agua de ahi que me diagnosticaran diabates.
Mi pregunta es, ¿puedo comer todas las raciones de HC que yo quiera para aumentar mi peso siempre que me ponga la insulina de acción rápida correspondiente?
Actualmente estoy comiendo unas 3200KCAL, unas 30-35 raciones de HC, y siempre ajustando la insulina rápida que necesito según el momento del día.
Todavía no me ha dado ninguna hipoglucemia y tengo unos valores de azúcar en sangre bastante normales casi nunca supero los 200.
¿Es malo ponerse mucha insulina?
Al principio me ponía unas 5-8 uds al día, ahora al comer tantos HC estoy en unas 30 uds.
¿podría seguir aumentado mi ingesta de HC con su insulina correspondiente?
¿o es demasiada insulina diaria?
Gracias


Etiquetado:
Accede o Regístrate para comentar.
Comentarios
Haces una pregunta difícil. Eres muy joven y necesitas carbohidratos. Los 350 gr q tomas al día a lo mejor están en la parte alta pero si haces deporte no veo mucho problema. Pero no deberías abusar de los carbohidratos de acción muy rápida (zumos, pan, etc) y tratar de tomar muchas verduras.
Si abusas de los carbohidratos y te pones mucha insulina podrías (es una posibilidad) generar al cabo del tiempo también resistencia a la insulina, es decir, añadir diabetes tipo 2 a la tipo 1 q ya tienes. Eso si q te puede complicar mucho la vida. Yo hago mucho deporte y tomo unos 120 gr de carbohidratos diarios, unas 12 raciones. Pero soy mucho más mayor q tu !.
Habla con tu endocrino para q te mande a un experto en nutrición. En función de tu actividad diaria el te recomendará las raciones diarias q te convienen.
Si quieres engordar puedes añadir también alimentos con grasas no saturadas a tus comidas. Aguacate, salmón, sardinas, aceite oliva, algunas nueces y almendras, semillas de lino, pipas, etc.
Un saludo
Vivo en Alemania. CarboH total dia 70-80 gr. Deporte Gym todos dias L-V 1h-2 h
HbA1c 5,5% (Abril 2022)
Dexcom G6
Gracias de antemano por su respuesta, cuando pase todo esto hablare con el endocrino
un saludo!
Cuantos más hidratos, mas insulina y más fácil será que te equivoques y acabes alto o con una hipoglucemia, pero tendrás que ir probando a ver qué tal te adaptas a distintas cantidades. Cada uno somo diferentes y no nos funcionan las mismas cosas.
Yo te recomiendo que sigas a enformaalos40 (en instagram), hace deporte intenso y dieta cetogénica con diabetes tipo 1, casi no usa insulina (solo lenta) y rápida de forma puntual o cuando no puede entrenar. Y está ganando masa muscular aunque evidentemente no es lo óptimo, pero en nuestro caso puede ser una opción más segura por necesitar menos insulina y así evitar hipoglucemias. Aunque no hagas dieta cetogénica, una dieta mas baja en hidratos suele ayudar a tener más estable la glucosa.
También hay muchas otras cuentas en instagram de gente con diabetes tipo 1 que hacen deporte y se aprende mucho siguiéndoles y viendo su experiencia. Es muy interesante también la cuenta de diabetitana que entrena fuerza también.
Hagas lo que hagas evita siempre entrenar con insulina rápida activa porque suele dar hipoglucemia. El ejercicio de fuerza suele subir, pero con rápida activa puede llegar a bajar la glucosa. Eso tendrás que ir viéndolo con prueba y error. Aunque al entrenar te suba, luego suele bajar sola sin necesidad de insulina.
Y también ten en cuenta que después de entrenar serás mucho más sensible a la insulina y necesitas ajustar la dosis los días que entrenes.
Mi consejo es que vayas probando con paciente y poco a poco hasta que encuentres lo que mejor te funcione. Es una enfermedad complicada que requiere mucho auto-conocimiento. La formación y el auto-conocimiento es clave para llevarlo bien. Y eso requiere tiempo y paciencia. Así ánimo y poco a poco seguro que consigues adaptar el tratamiento a tu rutina.
Soy diabético desde hace 18 años y graduado en ciencias del deporte desde hace 3. Llevo entrenando fuerza desde que era pequeño (en fútbol, baloncesto, tenis etc. se entrena fuerza también) pero desde los 18 en el gimnasio como es tu caso. Por supuesto que puedes hacer entrenos de fuerza. Mi truco para evitar los picos es aumentar el tiempo de descanso entre series.
Sobre lo que preguntas, es difícil ya que realmente no es necesario comer tantos hidratos para ganar masa muscular. Puedes centrarte en las proteínas y sobretodo disminuir tu NEAT diario. Aunque suena paradójico, si te mueves mucho, va a ser complicado ganar peso en forma de musculo, ya que tu metabolismo es muy rápido y gasta mucha energía. Aunque yo creo que estando aun en la luna de miel diabética y con los años te va a cambiar el metabolismo (a mi me paso, y estaba en tu misma situación), creo que pincharte tanta insulina recién diagnosticado no es bueno, ya que con el paso de los años vas a tener que aumentarla (nos pasa a todos) y como te han dicho creas mas resistencia a la insulina.
Nose si te ha servido de algo pero esta es mi opinión, y por supuesto no te fies de los ``gurus e influencer´´ de instagram, hacer ejercicio es salud, y yo no pondria mi salud en manos de cualquiera. Si necesitas cualquier consejo aqui estoy para dartelo.
1. Si no tienes sobrepeso, que es tu caso, puedes tomar todos los HC que precises para mantener tu actividad física. Estos hidratos de carbono deben ser de absorción lente, es decir, que contengan fibra para que estos se absorban lentamente. Puedes y debes consumir pan pero debe ser pan integral (que contenga en sus ingredientes harina integral-no es lo mismo que salvado-) También debes consumir verduras y frutas (enteras, nunca en zumo). No se te va a generar diabetes tipo 2 por ello.
2. Para ele ejercicio de fuerza que realizas no es contraproducente tomar HC, de hecho consumir HC+proteínas es beneficioso para formar mayor cantidad de músculo tras el ejercicio. No es necesario aumentar muchísimo el consumo de HC pero sí debes consumirlos.
3. No debes realizar cambios importantes de pauta de insulina sin consultar con tu endocrino. Debes comentarle tu rutina de ejercicio y él o ella reajustará tu insulina.
4. Este tema es algo que se debe de personalizar, por ello te aconsejo que te pongas en manos de personal cualificado, estamos tratando una enfermedad y por tanto debes realizar cambios basados en conocimientos sanitarios. No sé tu rutina de ejercicio y si es a nivel principiante o si compites, eso cambia mucho las recomendaciones.
5. Por tu salud no te aconsejo realizar dieta cetogénica sin control porque puede ser peligroso en diabéticos. Y cuidado con entrenar en ayunas, pueden producirse hipoglucemias importantes.
Si necesitas que te resuelve algo más concreto puedes contactarme por mi web www.ceresnutricionysalud.com, a mi email ceresnutricionysalud@gmail.com o en mis redes sociales: Facebook: Ceres Nutrición y Salud Instagram: @ceres_nutricionysalud
Espero haberte podido ayudar. Un saludo y ánimo, no estás solo en esto.
Tampoco soy médico, pero mi sobrino ya tiene un poco ese problema.
Lo explico lo más sencillo posible.
Diabetes tipo 1: ya no tienes células beta para generar insulina. Eso me ocurre a mi. Con el paso del tiempo puedes generar una especie de diabetes tipo 2: resistencia a la insulina (en nuestro caso a la q nos inyectamos !). La insulina pierde efecto en nuestro organismo. Como te puedes imaginar es una situación muy complicada.
Vivo en Alemania. CarboH total dia 70-80 gr. Deporte Gym todos dias L-V 1h-2 h
HbA1c 5,5% (Abril 2022)
Dexcom G6
Yo tb he sido siempre un tipo delgado y quiero animarte pq se puede subir mucho en masa muscular haciendo las cosas bien.. Haciendo una buena dieta sana, controlandose y conociendo tu cuerpo, además de haciendo ejercicio para aumentar masa muscular, pero todo esto con mucho control y sabiendo bien lo que se hace.. Aunque creo que dos meses aún es poco tiempo y debes ir poco a poco y consultar a tu endocrin@ tb pero claro que se puede y aumentaras masa muscular.. Te lo dice uno q ha subido unos 10 kg en masa muscular.. Así que si q se puede 💪 Ánimo!