Banner


Experiencia con sensor Libre 3

Bueno, pues yo empecé a usar este sensor por recomendación médica. Me dan hipoglucemias recurrentes. Mi Endocrina me dio uno en la consulta y voy por el tercero.
Tengo que decir que no he utilizado nunca otros pero os he leído mucho por aquí que, sobretodo el libre 2, falla.
Mi experiencia con el 3 es estupenda. Cuando me han dado hipos o algún pico a más de 200 me he pinchado siempre con el glucometro para comprobar y he de decir que todas las veces lo ha clavado. Eso sí, hay que tener en cuenta la tendencia... Si está subiendo o bajando "rápido" no es fiable. Pero cuando está "estable", lo clava.
Quería dejar mi experiencia aquí por si puede ayudar a alguien que tal vez esté pensando si comprarlo, si no... Yo lo recomiendo 100%
Un saludo a todos!





Gracias,
Un saludo.

Comentarios

  • @Fercomi ,pues muchas gracias , porque anima tu comentario. Te lo pones solo en el brazo o has probado en más sitios?

    Lo estáis consiguiendo ya por la SSocial ?
    Hija de 35 años , diabética desde los 5. Glico: normalmente de 6 , pero 6,7 la última ( 6,2 marcaba el Free)
    Fiasp: 4- 4- 3 Toujeo: 20
  • @Regina de momento no probé en otro sitio que en el brazo, donde indica el fabricante.
    El primero lo compré yo porque en una bajada de azúcar me tuve que ir a urgencias y ahí el médico que me atendió me lo recomendó mientras me diagnostican. Cuando llegó el día de la primera cita con mi Endocrina, me dio uno en la misma consulta, para poder preveer las bajadas (el segundo) y como aún estoy con pruebas y eso para que me diagnostiquen y hasta final de mes no me toca la siguiente cita con la doctora, compré otro hasta entonces (el tercero).

    No se decirte si la s.s aquí (Barcelona) los da o como funciona porque todavía no lo sé. Pero a mí me lo dio en la consulta...
    A mí me llevan en el hospital de Can Ruti
    (Badalona)
    Gracias,
    Un saludo.
  • Además he de decir que ya hace calor y no se despega. Es más, me cuesta quitármelo.
    Solo ha perdido señal un par de veces en las últimas horas de vida del sensor.
    Desde que escaneas para iniciarlo da valores correctos.
    No hay que escanear más desde que lo inicias.
    Si me acuerdo de algo más os lo digo jajajaja
    Gracias,
    Un saludo.
  • Fercomi dijo:

    Además he de decir que ya hace calor y no se despega. Es más, me cuesta quitármelo.
    Solo ha perdido señal un par de veces en las últimas horas de vida del sensor.
    Desde que escaneas para iniciarlo da valores correctos.
    No hay que escanear más desde que lo inicias.
    Si me acuerdo de algo más os lo digo jajajaja

    Yo he usado el LIbre2 y el Libre3 y si, es algo mejor el 3.

    Sobretodo porque no da el típico "error de lectura vuelva a probar en 10 minutos" tan a menudo como el Libre2. Que encima te lo da en los peores momentos, acercándose a la hipo cuando baja rápido (o en subida cuando sube muy rápida).

    Y porque el Libre3 desde el minuto 1, al ultimo, tiene la misma calibración. El Libre 2, el 1er día es un poco de prueba (marca 50 puntos menos o así). Aunque a veces esta varios días de prueba, según el sensor.

    Pero lo malo, es que si el Libre3 esta mal calibrado, ya no se ajusta solo y no se puede usar Diabox para hacerlo tu mismo. Aunque pase poco, 1 de cada 10 según mi experiencia.

    Pero el Libre2 tampoco es necesario escanearlo más, una vez lo inicias.
    En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?
  • En problema de Abbot es la fabricación del sensor.
    Es increíble como fallan en lecturas dependiendo del integrador que tienen y lo malo que es el test de fábrica (FAT).
    El que inicié el martes va bastante mal, no puede tener saltos tan grandes de un minuto a otro. Y no estaba presionado ni durmiendo ni en la ducha.


    No he conseguido calibrar. He tenido que borrar datos y comenzar de nuevo, y eso que nunca calibro el día 1 de inicio.
    Lada enero 2015.
    Uso Toujeo y Novorapid.
  • @Ruthbia ostras, he flipado con la foto, a mi eso no me ha pasado nunca. PEro claro, solo llevo 3 sensores utilizados por el momento, no tengo tanta experiencia.
    ¿esa foto es del Libre3?
    Gracias,
    Un saludo.
  • Ruthbia dijo:

    En problema de Abbot es la fabricación del sensor.
    Es increíble como fallan en lecturas dependiendo del integrador que tienen y lo malo que es el test de fábrica (FAT).
    El que inicié el martes va bastante mal, no puede tener saltos tan grandes de un minuto a otro. Y no estaba presionado ni durmiendo ni en la ducha.


    No he conseguido calibrar. He tenido que borrar datos y comenzar de nuevo, y eso que nunca calibro el día 1 de inicio.

    Algo parecido me paso al inicio del sensor que llevo, le puse juggluco y en 1minuto subía 30, luego al siguiente bajaba 30, etc. La grafica era una locura. Sin embargo en librelink no se veían esas variaciones, por eso quité la app de juggluco.

    ¿A ti también se te ven en librelink o solo en la app de Diabox?
    En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?
  • Yo el unico fallo que le veo a la app es que no tenga un "widget" para verlo en la pantalla principal siempre sin tener que abrir la aplicacion. Eso con Diabox, se puede hacer?
    Gracias,
    Un saludo.
  • Fercomi dijo:

    Yo el unico fallo que le veo a la app es que no tenga un "widget" para verlo en la pantalla principal siempre sin tener que abrir la aplicacion. Eso con Diabox, se puede hacer?

    Instalate la app Gwatch wear y puedes ponerte un widget en la pantalla principal.
    En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?
  • @Sherpa41 :o :o :o :o
    Voy a cotillear a ver. Graaaaaaaaaacias!!!!
    Gracias,
    Un saludo.
  • Sherpa41 dijo:

    Fercomi dijo:

    Yo el unico fallo que le veo a la app es que no tenga un "widget" para verlo en la pantalla principal siempre sin tener que abrir la aplicacion. Eso con Diabox, se puede hacer?

    Instalate la app Gwatch wear y puedes ponerte un widget en la pantalla principal.
    No me funcionó y lo intenté de todas las maneras...
    DM 2 con páncreas agotado desde diciembre 2020. 51 años entonces.
    HG diciembre 2020: 15.9. Última HG: enero 2024 5.9.
    Abasaglar 8 unidades. Metformina, 1000/0/1000. Humalog junior: 2 unid en desayuno y luego en función de lo que coma.
  • Sherpa41 dijo:

    Fercomi dijo:

    Yo el unico fallo que le veo a la app es que no tenga un "widget" para verlo en la pantalla principal siempre sin tener que abrir la aplicacion. Eso con Diabox, se puede hacer?

    Instalate la app Gwatch wear y puedes ponerte un widget en la pantalla principal.
    No me funcionó y lo intenté de todas las maneras...
    A mi tampoco me funciona.
    Gracias,
    Un saludo.
  • Que raro

    Podéis probar con alguna otra App, como Gluroo, que está basada en Gwatch.

    O alguna otra que también envie los datos al SmartWatch, normalmente tienen también widget para la pantalla principal.
    En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?
  • Yo no he encontrado ninguna que lo haga. Yo llevo un Amazfit. Lo único que si veo en el reloj son las alarmas. Si salta alguna, salta en el reloj también.
    Pero que fallo que la propia app no tenga un Widget. Sería genial
    Gracias,
    Un saludo.
  • Miento. Gluroo funciona! Gracias @Sherpa41 !!!!
    Gracias,
    Un saludo.
  • Yo pienso como vosotros... Es que es tremendo que Abbott no tenga su propio widget para ver la medición en la pantalla del móvil o en un smartwatch y tengamos que recurrir a otras...
    ¿De qué sirve la medición continua si tengo q entrar en la aplicación sí o sí...?
    En fin... menos mal que tenemos otras cosillas...
    Silvia (España)
    Fiaps + Insulatard
    Díabética desde los 4 años. Ahora tengo 37.
    Hbg 6'9..
  • Yo tengo la de Diabox y G-Watch.
    El sensor sigue fatal...
    Lada enero 2015.
    Uso Toujeo y Novorapid.
  • Ruthbia dijo:

    Yo tengo la de Diabox y G-Watch.
    El sensor sigue fatal...

    No consegui que Diabox detecte el sensor. Lo escaneo, hace un "ruidito", vibra, y ahi se queda. No sale ningun mensaje de error tampoco, pero no lee la señal del sensor. Sin embargo ésta ultima app que comentó @Sherpa41 funcionó enseguida (coge los datos de Libreup)
    Gracias,
    Un saludo.
  • @Fercomi es un tema de permisos de la aplicación.
    Lada enero 2015.
    Uso Toujeo y Novorapid.
  • Ruthbia dijo:

    Yo tengo la de Diabox y G-Watch.
    El sensor sigue fatal...

    Creo que en la app librelink no te darían esas subidas y bajadas tan erráticas.
    En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?
  • Me las da igual. Es lo que él sensor reporta.




    Lada enero 2015.
    Uso Toujeo y Novorapid.
  • Esas subidas y bajadas del librelink tardan como una hora. Eso es "normal"

    No son las que ponías antes de los datos de Diabox, que en un minuto te subía mucho y al siguiente te bajaba también mucho.
    En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?
  • Si, no sólo Diabox, Freestyle y LibreLink me saca la misma gráfica. Cada 10 min colapsa y me dice que me espere s medir.
    Un asco
    Lada enero 2015.
    Uso Toujeo y Novorapid.
  • A mi lo de que me espere 10 minutos también me sale a cada rato en mi último sensor y a veces está más de una hora sin mostrar ningún valor.

    También es un sensor muy malo.

    En cambio la gráfica subiendo y bajando mucho en un minuto, solo la veía en la app Juggluco, al quitarla y pasarme a librelink eso ya no me sale.
    En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?
  • Ruthbia dijo:

    @Fercomi es un tema de permisos de la aplicación.

    Me pone NFC ERROR.
    No supe solucionarlo. Porque está activo y funciona perfectamente. No se por qué sale ese error en Diabox.
    Gracias,
    Un saludo.
  • A mi el FreeStyle 2 me funciona bien. Al principio hacía comprobaciones con el glocómetro y constaté que las diderencias eran irrelevantes. Es más, cuando me hacen analíticas de sangre, el sensor casi "clava" el resultado del laboratorio. En dos años sólo me han fallado 3 sensores. 3 más dejaron de funcionar por culpa de inquietos marcos de puertas o esquinas que "me acosaron", Mi glicosilada, después de 43 años de enfermedad es de 6,9.
    El glucómetro lo tengo en el baúl de los recuerdos.
  • Sherpa41 dijo:

    Ruthbia dijo:

    En problema de Abbot es la fabricación del sensor.
    Es increíble como fallan en lecturas dependiendo del integrador que tienen y lo malo que es el test de fábrica (FAT).
    El que inicié el martes va bastante mal, no puede tener saltos tan grandes de un minuto a otro. Y no estaba presionado ni durmiendo ni en la ducha.


    No he conseguido calibrar. He tenido que borrar datos y comenzar de nuevo, y eso que nunca calibro el día 1 de inicio.

    Algo parecido me paso al inicio del sensor que llevo, le puse juggluco y en 1minuto subía 30, luego al siguiente bajaba 30, etc. La grafica era una locura. Sin embargo en librelink no se veían esas variaciones, por eso quité la app de juggluco.

    ¿A ti también se te ven en librelink o solo en la app de Diabox?
    El LIbre 2 se puede calibrar????
  • antonimar dijo:

    Sherpa41 dijo:

    Ruthbia dijo:

    En problema de Abbot es la fabricación del sensor.
    Es increíble como fallan en lecturas dependiendo del integrador que tienen y lo malo que es el test de fábrica (FAT).
    El que inicié el martes va bastante mal, no puede tener saltos tan grandes de un minuto a otro. Y no estaba presionado ni durmiendo ni en la ducha.


    No he conseguido calibrar. He tenido que borrar datos y comenzar de nuevo, y eso que nunca calibro el día 1 de inicio.

    Algo parecido me paso al inicio del sensor que llevo, le puse juggluco y en 1minuto subía 30, luego al siguiente bajaba 30, etc. La grafica era una locura. Sin embargo en librelink no se veían esas variaciones, por eso quité la app de juggluco.

    ¿A ti también se te ven en librelink o solo en la app de Diabox?
    El LIbre 2 se puede calibrar????
    Se puede en la aplicación Diabox
    En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?
  • Hola a mi el freestyle 2 me mide a lo alto y las diferencias son mas altas en valores muy altos o muy bajos pero ya estoy acostumbrada. Cuando difiere mucho de la realidad me lo cambio por ejemplo si me dice q tengo 300 y tengo 150 pero eso me ha pasado dos veces. No se me despega y si duermes encima de él da hipo q no es real. Ahora me he cambiado al dexcom one + q en Cataluña lo financian es un pelín más preciso pero cuando pierde la conexión a vecss tarda en recuperarse y solo dura 10 dias. Es más pequeño y no se despega la app es una mierda pero me he decantado por él quizás cuando financien el 3 vuelva al freestyle.
Accede o Regístrate para comentar.